Principios metodológicos de la geografía
La geografía estudia todo lo relacionado con las causas y consecuencias de distintos problemas geográficos del mundo, o una zona en particular. Esta rama tiene como teoría principal que todos los fenómenos y problemas geográficos guardan una estrecha relación los unos con los otros.
Alexander Humbolt y Carl Ritter son estimados como los padres de la geografía y fueron los primeros estudiosos en aplicar este tipo de método investigativo.
Los principales factores a tener en consideración son:
Principio de localización y distribución
Principio de universalización, comparación o generalización
Principio de conexión o coordinación
Principio de evolución y dinamismo
Principio de localización y distribución
Lo primero que debe existir al momento de realizar una investigación con metodología geográfica es aplicar el principio de localización y distribución, que se basa en la orientación de los hechos geográficos y el análisis espacial del mismo hecho.
Para este principio el principal instrumento geográfico para utilizar es el mapa, constituyendo una excelente herramienta para cualquier tipo de estudio geográfico.
Es lo primordial que se tiene que hacer, ya que a partir de allí surgirá cualquier análisis científico. Para este autor, sin localización no puede haber estudio geográfico. (Valera, 2012).
Principio de universalización, comparación o generalización
En este principio se habla de la búsqueda, comparación y descripción de procesos parecidos que puedan estar sucediendo en cualquier otra parte del mundo, tomando como referencia al principio de localización, realizado en primer lugar.
Es denominado el principio de Geografía General, según su propio creador y fundador de la geografía francesa moderna: P. Vidal de la Blache.
“La aplicación de este principio es muy importante: la comparación de fenómenos en diversas partes de la superficie terrestre permite individualizar, resaltar la personalidad de ciertos hechos y sobre todo, generalizar.” (Valera, 2012).
Como ejemplo práctico se puede realizar la comparación y la analogía de ciertos paisajes y climas, a través de Internet, entendiendo de esta manera cuál es la temperatura dominante en ciertas regiones del mundo y conocer las diferencias entre un clima tropical, polar y uno mediterráneo.
Principio de conexión o coordinación
Este es considerado el principio más importante y originalmente fue pensado por Ritler y aplicado en el método geográfico por sus discípulos.
Como se mencionó anteriormente, el enunciado fundamental de la geografía es la relación existente entre los fenómenos geográficos y en este principio se aplica la teoría.
Primero, es imperante comprender el contenido del objeto que se está estudiando. Después, los fenómenos deberán estudiarse teniendo en consideración cada una de sus conexiones con otros objetos, además de sus influencias.
Al mismo tiempo, deberá aplicarse el principio anterior (conexión o coordinación) y tener cada uno de los factores en consideración. Como resultado, deberá tenerse la compresión de todas las causas y consecuencias que afectan a ese fenómeno en particular.
Principio de evolución y dinamismo
Se debe entender que la Tierra en que vivimos está en constante evolución y cambio, y aunque se estudian fenómenos actuales, siempre hay que retroceder un poco para comprender mejor el fenómeno que se está estudiando.
Este principio tiene una importancia especial, ya que los suelos han cambiado, las ciudades se han diversificado, ampliado y modernizado. Esto ayuda a entender cómo se ha dado este proceso de evolución sistemática.
Valera, de una manera más amplia y acertada, lo explica así: “Cabe exponer el principio de la siguiente forma: para llegar a una explicación completa de los hechos actuales de la superficie terrestre, debe tenerse muy en cuenta su evolución, tanto acerca de fenómenos físicos (recurrir a la geología) como en lo referente a la actividad humana (recurrir a la historia). Un fenómeno geográfico es siempre un eslabón de una larga cadena. Así, resulta imposible explicar los paisajes agrarios españoles sin retroceder a la desamortización de las tierras, decretara por Mendizábal en 1836.” (Valera, 2012).
Obviamente, el geógrafo no debe volverse un experto en geología o historia, simplemente deberá estudiar los hechos más importantes de su interés y que estén cónsonos con la investigación próxima a realizar.
Otros métodos para el estudio de la geografía
Ante esta ciencia social siempre es importante mantener una actitud analítica, sintética y relacional. Deben compararse cualquier concepto nuevo con los anteriormente aprendidos para tener un conocimiento más amplio.
De esta manera, el geógrafo relacionará de una manera más rápida cada significado, y por ejemplo, entenderá que cuando se habla de clima, no implica simplemente el frío o calor, sino la presión, viento, temperatura y precipitaciones.
Además, la comparación es el método bajo el cual surgió la geografía y no debe abandonarse esta práctica.
Así como el mapa, el atlas es otro instrumento básico para cualquier investigador de este tipo. Debe manejar a la perfección la ubicación de cada país y, al ubicarse en un fenómeno, las preguntas principales que deben realizarse con ¿Dónde? Y ¿Por qué precisamente allí?
Referencias
Arias, F. (2004). El proyecto de investigación: Guia para su elaboración. Recuperado de: smo.edu.mx.
Bigman, D y Fofack, H. (2000). Geographical Targeting for Poverty Alleviation: Methodology and Applications.
Peña, J. (2006). Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión del territorio. doi: 10.4067/S0718-34022006000200007.
Ramos, L, y Goihman, S. (1989). Geographical stratification by socio-economic status: methodology from a household survey with elderly people in S. Paulo, Brazil. Revista de Saúde Pública, 23(6), 478-492. doi: 10.1590/S0034-89101989000600006.
Rodríguez, E. (2006). Enseñar geografía para los nuevos tiempos. Paradígma, 27(2), 73-92. Recuperado de: scielo.org.ve.
Taylor, P y Carmichael, C. (1980). Dental health and the application of geographical methodology. Community dentistry and oral epidemiology, 8(3), 117-122. doi: 10.1111/j.1600-0528.1980.tb01270.
Varela, J. (2012). Los principios del método geográfico. Recuperado de: contraclave.es.
https://www.lifeder.com/metodologia-geografica/